Nace en Madrid. Cursa estudios médicos, humanistas y jurídicos, doctorándose en Medicina y Cirugía (Neurociencias) y en Filosofía y Letras (Pedagogía). También tiene un Master en Altos Estudios de la Defensa, así como tres títulos superiores en Defensa Nacional, Política Europea de Defensa y Ciberseguridad. Es Research Fellow del International Security Program de la Universidad de Harvard y Visiting Fellow de la Hoover Institution on War, Revolution and Peace, de la Universidad de Stanford.

Ha trabajado en:

  • Educación Comparada, en las Escuelas Europeas de la entonces Comunidad Económica Europea, en Italia y en el Benelux.
  • Neuropsicología, en las Universidades Libre de Berlín, Stanford y Paris.
  • Defensa y Seguridad, en el CESEDEN (Centro Superior de Defensa Nacional), en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, y en la Hoover Institution on War, Revolution and Peace, Stanford University, probablemente los dos grupos de reflexión americanos más importantes.
  • Psicobiología, en la Universidades del Ruhr en Bochum, Libre de Berlín, en la Autónoma de Madrid, en la Universidad Sevilla, en el Laboratorio de Etología del Centro Ramón y Cajal de Madrid, y en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, y en su Instituto de Estudios Biofuncionales, dirigiendo el Grupo Complutense de Investigación sobre Sociopsicobiología de la Agresión.

Ha sido Director del Gabinete de Estudios de la Universidad Autónoma Madrid y de los Departamentos de Psicobiología en las Universidades de Sevilla y Complutense de Madrid. También ha trabajado en el Instituto de Estudios Biofuncionales de la UCM, siendo responsable del Grupo de Investigación Complutense sobre Sociopsicobiología de la Agresión. Dr. Ramirez también ha sido nombrado Consejero de la Universitat International Valenciana para sus estudios de Grado en Criminología. En la actualidad, es Catedrático de la Universidad Nebrija y Director de su Cátedra sobre Conflictos.

Mi principal campo científico de interés ha sido la investigación sobre la agresión desde una perspectiva interdisciplinar. Lo ha estudiado en una variedad de especies animales, desde aves hasta primates, y en muchas culturas diferentes dentro de la especie humana (Europa, China, Irán, Japón, África del Sur, América del Sur y Canadá). Con este propósito, pasé un tiempo en varias instituciones en todo el mundo: como profesor invitado en la Facultad Internacional Miembro de la UNESCO-Universidad Hebrea de Jerusalén, en la Kobenhavns Universitetat, en la Université Paris-5 (Francia), en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala) y en la Akademia Pedagogiki Specjalnej im. Marii Grzegorzewskiej y Wyższa Szkoła Bezpieczeństwa Publicznego i Indywidualnego «APEIRON» w Krakowie (Polonia); y como investigador visitante en Swansea University College (Gales), Sydney University (Australia), Hiroshima (Japón), Université Laval (Quebec), René Descartes (Francia), Freie Universität Berlin (Alemania), así como en las universidades americanas de Harvard y Stanford, y en el East-West Center de Hawaii.

Cuento con más de 500 publicaciones científicas, en más de diez idiomas, que incluyen alrededor de 50 libros, como: La Escuela Europea; Ultraestructura de las arteriolas cerebradas; Einführung in die Anthropobiologie; La Función Cortical; Vida, Ambiente y Biología; Biología y Personalidad; Fundamentos biológicos de la Educación: La Vida; Investigación sobre agresión; Violencia. Algunas alternativas; La Agresión: un enfoque psicobiológico; Agresión humana: un fenómeno polifacético; De la agresión a la guerra nuclear (con Rañada); Cerebro, Mente y Holograma y Cerebro y Conciencia (ambos con Pribram); Neuropsiquiatría de la Conducta Violenta (con Peñaloza); Agresión: Funciones y Causas y Estudios Transversales sobre Agresión (ambos con Cerebro); Ensayos sobre violencia (con Hinde & Groebel); Agresión en niños (con Pulkkinen); Enfoques transculturales de la agresión y la reconciliación (con Richardson); Análisis interdisciplinarios del terrorismo (con Antonius, Brown, Walters y Sinclair); Radicalización, terrorismo y conflicto (con Walters & Monaghan); Conflicto, violencia, terrorismo y su prevención (con Morrison & Kendall); Seguridad en Infraestructuras (con Fernández-Rodríguez); Conflicto, violencia, terrorismo y su prevención (con Morrison & Kendall); Seguridad en Infraestructuras (con Fernández-Rodríguez); Retos actuales de la Seguridad (con Fernández-Rodríguez y Payá); Ciberespacio: riesgos y beneficios para la sociedad, la seguridad y el desarrollo (con García Segura); El diálogo intercultural como estrategia de gestión de conflictos (con Abad-Quintanal); y Seguridad y Defensa en Europa (con Biziewski), Seguridad y Defensa en Europa, y Un Cambio en el Paradigma de la Seguridad – Desafíos Globales: ¿Está Europa preparada para enfrentarlos? (ambos con Biziewski), y Security in the Global Commons and Beyond (con Bauzá), entre otros.

Ha disfrutado de estancias breves como docente en la UNESCO-Hebrew University of Jerusalem, en la Kobenhavns Universitetat, en la Université Paris-5 (Francia) en la Akademia Pedagogiki Specjalnej im. Marii Grzegorzewskiej (Polonia); y como investigador visitante en las universidades de Swansea (País de Gales), de Sydney (Australia), de Hiroshima (Japón), Laval, en Quebec (Canada), René Descartes (Francia), Freie Universität Berlin (Alemania),  East-West Center de Hawaii, Harvard y Stanford (Estados Unidos).

Durante sus permisos sabáticos ha  dictado una serie de conferencias sobre agresión, violencia y terrorismo en:

  • Africa del Sur (Pretoria y Stellenbosch)
  • Alemania (Bonn, Munich, Landau y Berlin)
  • Bulgaria (Burgas)
  • Canada (Quebec y Halifax)
  • Colombia (Bogotá, Cartagena de Indias y Barrancabermeja)
  • Croatia (Dubrovnik y Zagreb)
  • EEUU (en Hawaii -Honolulu-, Nueva Inglaterra -Cambridge, Storrs- y en California -Irvine, San Francisco y Stanford)
  • Finlandia (Turku, Lahti, Vasa)
  • Hungría (Budapest, Leányfalu, Pecs y Szombathely)
  • Iran (Teheran)
  • Israel (Jerusalén y Tel Aviv)
  • Italia (Roma y Milan)
  • Japan (Hiroshima y Nagasaki)
  • Kazakstan (Almaty)
  • México (Mexico DF, Queretaro y Toluca)
  • Polonia (Varsovia, Danzig, Zielona Góra y Cracovia)
  • Reino Unido (Oxford, Cambridge, Belfast)
  • Turquia (Ankara, Bodrum, Istanbul)
  • USA (Cambridge, MASS; Storrs, CT; Irvine, San Francisco and Stanford, CA), entre otros sitios.

Kobenhavns Universitetat

Cuenta con más de quinientas  publicaciones científicas, en una decena de idiomas, entre las que destacan una cicuentena de libros, tales como: 

  • La Escuela Europea
  • Ultraestructura de las arteriolas cerebrales
  • Einführung in die Anthropobiologie: Grundriss für Psychologen und Pädagogen
  • Cerebro, Mente y Holograma, y Cerebro y Conciencia (ambos en colaboración con Karl Pribram)
  • La función cortical; Vida, Ambiente y Biología
  •  Aggression: functions and causes  y  Cross-disciplinary studies on Aggression (ambos en colaboración con Paul Brain)
  • Biología y Personalidad
  • Research on Aggression
  • Essays on Violence (en colaboración con Robert Hinde y Jo Groebel)
  •  Aggression in Children (en colaboración con Lea Pulkinnen)
  • Violence: some alternatives
  • Neuropsiquiatría de la conducta agresiva (en colaboración con José H. Peñaloza)
  • Fundamentos Biológicos de la Educación: la Vida, De la Agresión a la Guerra Nuclear (en colaboración con Antonio F. Rañada)
  • Agresión: un enfoque psicobiológico
  • Cross-cultural Approaches to Aggression and Reconciliation (en colaboración con Deborah Richardson)
  • Human Aggression: a Multifaceted Phenomenon; y Interdisciplinary Analyses of Terrorism (con Antonius, Brown, Walters, & Sinclair)
  • Radicalization, Terrorism, and Conflict  (con Walters & Monaghan)
  • Conflict, Violence, Terrorism and their Prevention (con Morrison & Kendall)
  • Security in Infrastructures (con Fernández-Rodríguez)
  • Retos actuales de la Seguridad (con Fernández-Rodríguez y Payá)
  • Cyberspace: Risks and Benefits for Society
  • Security and Development (con García Segura)
  • Cross-Cultural Dialogue as a Conflict Management Strategy (con Abad-Quintanal)
  • Security and Defence in Europe (con Biziewski).

Editor Invitado del 
  • International Journal of Neuroscience (dos volúmenes)
  • Neuroscience and Biobehavioral Reviews
  • Behavioral Studies of Terrorism and Political Aggression
  • International Journal of Organisational Transformation and Social Change
  • Aggression and Violent Behavior
  • Open Psychology Journal
  • Open Criminology Journal.
También pertenece -o ha pertenecido- al Consejo Editorial de diversas revistas científicas internacionales, tales como: 
  • International Journal on World Peace
  • International Journal of Comparative Psychology
  • International Journal of Evolutionary Psychology
  • Behavioral Studies on Terrorism & Political Aggression, Terrorism: An Electronic Journal and Knowledge Base
  • Partnership for Peace: An Academic Inter-Disciplinary Review
  • Open Criminology Journal.

Nominación para un doctorado honoris causa por la Universidad de San Francisco
Miembro de la Fundación Alexander von Humboldt (1977, 2010, 2011, 2014)

Es miembro de la Sociedad Internacional para la Investigación de la Agresión, habiendo sido Vocal de su Consejo Directivo durante los periodos 1998-2000 y 2002-2006, así como de sus Comités de Medios de Comunicación y de las Naciones Unidas (como consultor no gubernamental), además de Miembro de su Nominations Committee (2002). Entre otras sociedades científicas internacionales a las que también pertenece son de destacar la Sociedad de Neurociencias, la Sociedad Internacional de Psicología Comparada, la Asociación Americana de Psicología, la Sociedad Psiconómica, siendo igualmente Presidente del Grupo Español del Movimiento Pugwash, originado en el Manifiesto de Bertrand Russell y Albert Einstein y Premio Nobel de la Paz 1995. También es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, así como del Comité Cientifico de la UNESCO – HUJ  Network of Science for Peace y del InPACT 2015 (International Psychological Applications Conference and Trends), así como del Comité Ejecutivo de la Delphi University for World Leaders (Grecia) y del Consejo Asesor del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

Ha sido igualmente Presidente del IV Congreso Europeo sobre Agresión, así como de más de cincuentena Conferencias Internacionales sobre Cerebro y Agresión celebrados en Europa, América, Asia y Africa y Ocenaia. También ha sido miembro del Comité Organizador de otros Congresos mundiales y europeos sobre Agresión, y del III Congreso Español de Neurociencias.

En 2020 la Universidad Nebrija se le conceó el título de Profesor Honorario.

También es miembro del Consejo Asesor del Instituto Internacional de Estudios de Oriente Medio de Viena (VIIMES).

Miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia (2013)

Junto a su nominación para un doctorado honoris causa por la Universidad de San Francisco, el Dr. Martín Ramírez ha sido elegido miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia (2013) y de la Fundación Alexander von Humboldt (1977, 2010, 2011, 2014), siendo galardonado con los premios Dr. Martínez Molina, al mejor estudiante de Anatomía de Madrid (1960), galardonado con los premios Europa (1971), Academia de Medicina y Cirugía de Murcia (1976), Real Academia Española de Medicina (1981). Igualmente es recipiente de un Professional Award sobre conflictos internacionales por el East-West Center del Congreso de los Estados Unidos (1985). Entre las múltiples ayudas científicas internacionales recibidas, destacan las becas Humboldt y DAAD, Fulbraigh, European Training Program in Brain and Behavior Research, British Council, Programa Erasmus, Acciones Integradas con Gran Bretaña y con Francia, etc. En 1996 fué elegido Co-Presidente del Comité de la UNESCO sobre Ciencia para la Paz.

Miembro dela antigüa L’Ordre du’Bon Temps
Miembro dela antigüa L’Ordre du’Bon Temps
Medalla de los Little Angels de Corea
Medalla de los Little Angels de Corea

Entre otros reconocimientos recibidos. son dignos de mencionar: Medalla de los Little Angels de Corea; Placa de Honor del Estado Mayor del Ejército turco, entregada por el Comandante en Jefe de sus Fuerzas Armadas; nombramiento por el Primer Ministro de Nova Scotia, en Canadá, como Miembro dela antigüa L’Ordre du’Bon Tempsfundada en 1606; y por el Concejo Munincipal de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche como Huesped de Honor. Finalmente, la Universal Peace Federation también le ha concedido el título de Embajador para la Paz.

En pocas palabras, el Dr. Martín Ramírez se ha dedicado a elaborar soluciones en respuesta a los nuevos cambios desarrollados y moldeados en el mundo, en un esfuerzo interminable por lograr la paz a través de normas e instituciones. Es un científico verdaderamente interdisciplinario en formación académica e intereses pertenecientes a múltiples sociedades internacionales e interdisciplinarias, y ayudó a fundar a algunos de ellos, como STR y CICA; y de alcance internacional, debido a su propia experiencia que incluyó largas estancias durante no pocos algunos años en prácticamente todo el planeta, haciendo investigación y enseñando en universidades de Europa, América y Australia. 

Como resumen, desde el principio de su carrera se ha dedicado a una buscar un mayor conocimiento sobre las causas y el control del comportamiento agresivo, primero, y la resolución de conflictos más adelante.